La lucidez de una cámara que registra nuestra sobrevivencia a las transformaciones sociales. Del 27 al 31 de enero agudizaremos la mirada y nuestros relatos junto al destacado director y realizador chileno-alemán.
El III Festival Internacional de Cine de Chiloé (FICH), contará con la presencia del destacado director, montajista y camarógrafo Pedro Chaskel Benko, oportunidad donde a través del Foco Retrospectiva, revisaremos su trabajo y aportes el cine nacional e internacional.
Durante las diferentes jornadas del certamen, exhibiremos las películas Érase una vez (1965), Aborto (1965), Testimonio (1969), Venceremos (1970), No es hora de llorar (1972), ¿Qué es…? (1980), Una foto recorre el mundo (1981), Che, hoy y siempre (1983), Imágenes de un primero de mayo (1987). Además, se exhibirán algunas de sus producciones de corta duración, antes de la proyección de las producciones en competencia.
De las pantallas chicas a la pantalla grande
Como parte de la programación y participación de Pedro en FICH, el director y documentalista realizará un Taller de Realización Telefónico-audiovisual, donde toda la comunidad asistente podrá experimentar y aprender sobre cine contando tan solo con un teléfono celular. Este taller no requiere inscripción previa, sólo debes ser mayor de 15 años y tener alguna grabación previa.
Pedro Chaskel Benko
Nacido en Alemania el 2 de agosto de 1932, Pedro Chaskel Benko llegó a Chile junto a su familia en 1939. Ingresó a la escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile en 1951, hasta 1954. Ese mismo año fundó el Cine Club Universitario y participó en el Centro de Cine Experimental de la misma universidad.
En 1961, Asume como Director de la Cineteca de la Universidad de Chile, y dos años más tarde, como Director Experimental. Luego del Golpe de Estado en 1973, es exonerado de sus funciones en dicha institución, migra a Argentina y posteriormente a Cuba siempre acompañado de su lucidez y cámara, con la que logra regresar a Chile en 1983.
Filmografía
Premios