El Festival Internacional de Cine de Chiloé está cerca de comenzar y su equipo de curadores culminaron la Selección Oficial de obras que se exhibirán en las cinco categorías definidas, a través de variados contenidos de contexto social, ambiental, político, disidencias sexuales, entre otros.
El Festival Internacional de Cine de Chiloé está cerca de comenzar y su equipo de curadores culminaron la Selección Oficial de obras que se exhibirán en las cinco categorías definidas, a través de variados contenidos de contexto social, ambiental, político, disidencias sexuales, entre otros.
A continuación, las obras seleccionadas:
Cortometraje regional
Blanca noche – Nicolás Canales Pizarro
Maestros del subsuelo – Marcelo Rivera
Nada muy serio – Penélope Fortunatti
Verdemar – Alejandro Valdeavellano
Las balas de octubre – Cristian Lagos
Cortometraje nacional
Mti – Mauricio Corco
Soñé que vivía – Eymeraude Cordon Le Beurier
Susurros del hormigón – Matías Eduardo Rojas Ruz
Una celebración – Samuel Sotomayor
Por la razón o por la fuerza – Giarella Araya Vega
Cortometraje internacional
Loop – Pablo Polledri (España)
New Eva – Natalí Cardet Ricardo (Cuba)
Nosotros: las bestias – Marcelo Landaeta (Bolivia)
Facundo – Juan Felipe Restrepo (Colombia)
Notas de vos – Constanza Cardillo (Argentina)
Largometraje nacional
Cada uno tiene su cada uno – Alexis Donoso
Al amparo del cielo – Diego Acosta
Cam: Liberar a una nación – Edgard Wang
Travesía travesti – Nicolás Videla
Zoila – Gabriela Pena Tapia
Largometraje internacional
Husk – Daniela Seggiaro (Argentina)
Vicenta – Darío Doria (Argentina)
La forma que tienen las nubes – José Luis Osorio, George Gallardo (Colombia)
Entre perro y lobo – Irene Gutiérrez (Cuba)
El canto de las mariposas – Núria Frigola Torrent (Perú)
Este año se recibieron alrededor de 250 títulos a través de la plataforma Festhome, inscritas desde Chile y de otras partes del mundo, con temáticas frecuentemente relacionadas a la pandemia, a la reivindicación del cine latinoamericano, así como a un “cine de contingencia, acorde con lo que se está viviendo en cada país”, explica Rory Barrientos, director de FICH, en contextos sociales, políticos y culturales.
El trabajo del equipo de curatoría de FICH se enfocó en la búsqueda de nuevos lenguajes, dispositivos cinematográficos que busquen innovar la manera de contar con imágenes, lo cual es una de las prioridades, siempre, para seleccionar las obras a exhibirse en este festival. Además, Rory Barrientos explicó que, inspirados en la retrospectiva de este año, dedicada a José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola, esperaron recibir “películas que también sean de la estética o la anti estética que han planteado ellos en su cine”.
Desde el 5 al 10 de septiembre del 2022 se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine de Chiloé, un evento dedicado al cine independiente nacional e internacional que se desarrollará de manera presencial y online, con sede en la ciudad de Castro. Una vez más, este proyecto cultural ha sido financiado gracias al aporte del alcalde Juan Eduardo Vera Sanhueza y el concejo municipal de Castro.
La Corporación Cultural Fílmica Chilota, en su quinto aniversario, trabajará junto al Centro Cultural de Castro para cumplir con todas las actividades previstas para la semana del festival: competencias oficiales de cortos y largometrajes del festival, talleres de cine de Escuela FICH y el Foco Retrospectiva. Las actividades presenciales (talleres de cine y exhibiciones) se realizarán en el Centro Cultural de Castro.