Ya comenzaron a disfrutar los primeros espectadores de la Tercera versión del Festival Internacional de Cine de Chiloé, FICH. Los más pequeños están asistiendo al Teatro del Centro Cultural de Castro desde las 11:30 horas, a la proyección de la Franja Infantil, que cuenta con una selección de cortometrajes latinoamericanos.
Con una emotiva asistencia y diálogo, se desarrolló la Inauguración del III Festival Internacional de Cine de Chiloé, FICH, 2020; instancia en la que se exhibió en estreno nacional e inicio de la competencia de largos nacionales, “Historia de mi Nombre” de la Directora Karin Cuyul, quien compartió con los asistentes su experiencia como realizadora local y contestó las dudas del público. Al respecto, el Director del certamen, Rory Barrientos señaló: “Todos los años nos esforzamos por traer películas que reflejen nuestra realidad como habitantes de la Isla de Chiloé y del mundo, por eso nuestro esfuerzo en Cine Fuera del Cine, para poder incluirles a todos ustedes y construir este sueño de FICH, junto a la locura futurista de crear la escuela cinematográfica”.
Por otro lado, “Titixe” fue el largometraje mexicano de la realizadora Tania Hernández,que abrió la competencia internacional, con una activa participación de los y las asistentes. “Estoy gratamente sorprendida de la selección y muestra de esta noche”, señaló Carmen Brito, miembro del jurado FICH 2020.
La competencia de largometrajes nacionales e internacionales se exhibe de 18:00 a 22:00 hrs en el Teatro del Centro Cultural de Castro. La selección de esta versión, tiene foco en las realidades sociales y políticas, diversidades sexuales y de género de Chile y latinoamérica, con una instancia de reflexión sobre nuestro acontecer social actual; reflejado en el Foco Retrospectiva de este año, que rinde homenaje a Pedro Chaskel y su trayectoria como Director de Cine Nacional.
Las actividades para niños y niñas continuarán a partir de las 15:00 hrs en la Sala Multiuso del Centro Cultural de Castro, con Talleres de Cine Infantil a cargo de Alicia Foxlet y Mariana Cid; este Taller se realiza en el mismo horario y lugar durante todo el certamen. A lo que se sumarán los talleres de Pedro Chaskel y Carmen Brito, destacados realizadores nacionales quienes impartirán talleres los días miércoles y jueves, entregando a los y las asistentes herramientas de creación de historias y registro audiovisual con teléfonos celulares.